Derechos y responsabilidades en virtud del Código
Derechos y responsabilidades
Los deportistas, el personal de apoyo a los deportistas y otros grupos sujetos a las normas antidopaje tienen derechos y responsabilidades en virtud del Código Mundial Antidopaje (Código). La tercera parte del Código describe estos derechos y responsabilidades para cada parte interesada en el sistema antidopaje.
Es especialmente importante que los deportistas y el personal de apoyo a los deportistas conozcan y comprendan el Art. 21 del Código (Funciones y responsabilidades adicionales de los deportistas y otras personas). 21 (Funciones y responsabilidades adicionales de los deportistas y otras personas), en particular el Art. 21.1 (Funciones y responsabilidades de los deportistas), Art. 21.2 (Funciones y responsabilidades del personal de apoyo a los deportistas) y Art. 21.3 (Funciones y responsabilidades de otras personas sujetas al Código).
Derechos de los deportistas
Esta sección presenta un resumen de los principales derechos de los deportistas. Es importante que tanto los deportistas como el personal de apoyo a los deportistas los conozcan y comprendan.
Garantizar que los deportistas son conscientes de sus derechos y que éstos se respetan es vital para el éxito del deporte limpio. Los derechos de los deportistas están recogidos en todo el Código y en las normas internacionales:
- Igualdad de oportunidades
- Programas de pruebas equitativos y justos
- Tratamiento médico y protección de los derechos sanitarios
- Derecho a la justicia
- Derecho a la rendición de cuentas
- Derechos de los denunciantes
- Derecho a la educación
- Derecho a la protección de datos
- Derecho a indemnización
- Derechos de las personas protegidas
- Derechos durante un proceso de toma de muestras
- Derecho al análisis de la muestra B
- Otros derechos y libertades no afectados
- Solicitud y legitimación
La Ley de Derechos Antidopaje de los Deportistas establece estos derechos y responsabilidades. Para más información, puede consultar directamente el documento aquí: Ley sobre los derechos antidopaje de los deportistas.
Responsabilidades de los deportistas
Es igualmente importante que los deportistas sean conscientes de sus responsabilidades antidopaje. El personal de apoyo a los deportistas también debe familiarizarse con ellas para poder apoyar a sus deportistas. Entre ellas se incluyen:
- Conocer y cumplir la FIP, sus normas antidopaje y cualquier otra norma antidopaje aplicable (por ejemplo, las de las organizaciones responsables de grandes acontecimientos deportivos).
- Responsabilizarse plenamente de lo que se ingiere: asegurarse de que no entra en el organismo ninguna sustancia prohibida y de que no se utilizan métodos prohibidos.
- Informar al personal médico de sus obligaciones como deportista
- Cooperación con la FIP y otras organizaciones antidopaje (AMA, ATI, ONAD)
- Estar disponible para la recogida de muestras
- No trabajar con entrenadores, preparadores físicos, médicos u otro personal de apoyo a los deportistas que sean inelegibles a causa de una ADRV, o que hayan sido condenados penalmente o sancionados disciplinariamente en relación con el dopaje (véase la Lista de Asociaciones Prohibidas de la AMA).
Para más detalles sobre estas funciones y responsabilidades, véase el artículo 21.1 del Código. 21.1.
Los deportistas también tienen derechos y responsabilidades específicos durante el proceso de control antidopaje.
Derechos y responsabilidades del personal de apoyo a los deportistas y otros grupos
Al igual que los deportistas, el personal de apoyo a los deportistas y otras personas bajo la jurisdicción de la FIP también tienen derechos y responsabilidades según el Código. Entre ellos se incluyen:
- Conocer las políticas y normas antidopaje que le son aplicables a usted o al deportista o deportistas a los que apoya.
- Cómo influir en los valores y comportamientos de los deportistas para fomentar actitudes antidopaje
- Cumplir todas las políticas y normas antidopaje que le sean aplicables a usted y al deportista o deportistas a los que apoya.
- Cooperar con el programa de control de atletas
- Revelar a la FIP y a su ONAD si ha cometido alguna infracción de las normas antidopaje (ADRV) en los diez años anteriores.
- Cooperar con las organizaciones antidopaje que investigan las ADRV
En los artículos 21.2 y 21.3 del Código figuran más detalles sobre estas funciones y responsabilidades. Código 21.2 y 21.3.