Un crecimiento gradual y continuo, el Premier de Miami y el auge de los profesionales: así dicen los EE.UU. “sí” al pádel
marzo 18, 2025
Un crecimiento gradual y continuo. En Estados Unidos, el pádel se está encaminando hacia un escenario profesional que deja entrever el futuro que se avecina. Lo dicen los números de jugadores con licencia profesional, con un aumento constante en los últimos años. Según el Departamento de Investigación y Análisis de Datos de la FIP, en 2020 había apenas 163 jugadores profesionales en Estados Unidos, pero hoy ese número ha crecido hasta casi 2.000 jugadores y jugadoras con licencia ‘pro’. Este crecimiento demuestra claramente cómo este deporte está ganando terreno de manera imparable en Estados Unidos.
En Estados Unidos, el pádel está regulado por la United States Padel Association (USPA), afiliada a la Federación Internacional de Pádel desde 1994. Según el Annual Report de la USPA de 2023, había 227 pistas de pádel, aproximadamente 90.000 jugadores aficionados, 1.742 jugadores con licencia profesional (de los cuales unos 400 eran mujeres), 39 clubes afiliados y 46 competiciones oficiales disputadas en el país. Las cifras han crecido en 2024: los jugadores con licencia han aumentado un 10%, alcanzando los 1.917, mientras que el número de jugadores aficionados ha superado los 100.000. También el número de clubes afiliados a la USPA ha subido a 53, con 48 competiciones nacionales organizadas. Según las últimas estimaciones del centro de estudios de la FIP, a inicios de 2025 el número total de pistas ha superado las 650, distribuidas en 175 clubes situados en 31 estados de EE.UU.
Florida es el estado con el crecimiento más rápido en número de clubes e instalaciones de juego, con 56 clubes y 268 pistas, lo que representa el 41% del total nacional. Le siguen Texas con el 18%, California con el 10% y Nueva York con el 4,7%.
Antes del Miami P1, se habían disputado tres torneos internacionales FIP en Estados Unidos: en mayo de 2021, el FIP Rise Houston (ganado por los mexicanos Mujica-Amora) y el FIP Promotion Houston femenino (ganado por la pareja formada por la española Cortina y la mexicana De La Peña). En febrero de 2022, en Florida, el FIP Rise Tampa, ganado por los franceses Scatena-Tison.
La jugadora estadounidense más representativa en el ranking mundial FIP es Brittany Dubins, actualmente número 122 del mundo, tras haber subido recientemente tres posiciones. La jugadora de 33 años, nacida precisamente en Miami, obtuvo en 2024 resultados destacados a nivel internacional, alcanzando las semifinales en el FIP Promotion Valencia y los cuartos de final en el FIP Rise Tenerife. Además, dominó el circuito Nox USPA 2024, ganando los cuatro Major USPA, incluido el inaugural US Open Padel Championships.
Otros nombres destacados en el pádel femenino estadounidense son Marta Morga (n°181 FIP), semifinalista en 2024 en el FIP Gold Saltillo del circuito Cupra FIP Tour, ganadora del RGV USPA 1000 y semifinalista en el US Open Padel Championships. Carla Rodríguez Sánchez (n°287 FIP), alcanzó tres veces los cuartos de final en torneos del Cupra FIP Tour en 2024 (FIP Promotion Bettsson III, FIP Rise Utrecht y FIP Rise MCV). En la categoría masculina, la estrella emergente es Vinny Di Francesco, un neoyorquino de 18 años, actualmente número 384 en el ranking FIP, y ya un gran protagonista tanto con la selección junior como con la absoluta de EE.UU.